descarbonización de las flotas
  • 07/03/2025
  • tech4fleet
  • 0

En el contexto actual del cambio climático, la descarbonización de las flotas se ha convertido en una prioridad urgente para gobiernos, empresas y la sociedad en general. Este proceso implica reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. En este artículo, Fleeters, exploraremos diversas estrategias y medidas necesarias para enfrentar este desafío y garantizar un futuro más sostenible.


Descarbonización igual de clave que polémico.

El sector del transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de CO2. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, este sector representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. Por lo tanto, la descarbonización de las flotas de vehículos es un paso crucial en la lucha contra el cambio climático.

Según Borja Hormigo, Strategic Alliances Manager en Iberdrola Smart Mobility: «La descarbonización del transporte pasa claramente por la electrificación», independientemente de que existan otras innovaciones como los biocombustibles o el hidrógeno verde.

A pesar de que los expertos coinciden en la necesidad de empezar este proceso, los transportistas exigen ayudas y soluciones a un problema que muchas veces requiere de soluciones que generan grandes gastos. Varias entidades, como la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), insisten en que es necesaria una descarbonización “realista y viable”.

Según la última encuesta realizada entre sus asociados, la práctica totalidad de los transportistas admite que no están preparados para asumir los nuevos objetivos que la Unión Europea ha impuesto, que pasan por reducir el 90% de emisiones para 2040. «Llegar a un transporte climáticamente neutro plantea retos y es necesaria la voluntad de todas las partes para poder hacer frente», ha explicado Carlos Prades, presidente de FVET

Y es que a pesar de los avances, la electrificación de las flotas tiene delante varios desafíos. Desafíos que debatiremos el próximo 27 de mayo en la 7ª edición del Congreso Tech4Fleet, como el alto gasto de los vehículos eléctricos, la infraestructura de carga subdesarrollada y la incertidumbre regulatoria. Los subsidios gubernamentales, la inversión en infraestructura de carga y las políticas favorables son esenciales para superar estos obstáculos.


Posibles Soluciones para la descarbonización.

Combustibles Alternativos.

El uso de combustibles alternativos es una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono de una flota. Vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por hidrógeno emiten significativamente menos CO2 que los vehículos tradicionales de gasolina o diésel.

– Telemática y Gestión de Flotas.

La tecnología telemática proporciona datos en tiempo real sobre el rendimiento de los vehículos, el consumo de combustible y el comportamiento de los conductores. Con esta información, las empresas pueden identificar áreas de mejora e implementar cambios que reduzcan las emisiones y mejoren la eficiencia operativa.

Formación de Conductores.

La formación adecuada de los conductores es esencial para reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las tácticas de conducción eficiente, como reducir el tiempo de ralentí, evitar aceleraciones y frenadas bruscas, y mantener la presión adecuada de los neumáticos, pueden tener un impacto significativo.

Establecimiento de Objetivos y Seguimiento.

Es crucial establecer objetivos claros de reducción de emisiones. Comunicar estos objetivos y mejoras a empleados, clientes e inversores demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Electrificación de Flotas Urbanas.

La electrificación de las flotas urbanas ofrece una oportunidad significativa para reducir las emisiones de CO2. Según el Foro Económico Mundial, electrificar las flotas urbanas podría mitigar más del 70% de las emisiones de CO2 de la movilidad urbana y eliminar el 50% de la contaminación del aire en las ciudades.

Iniciativas y Redes de Electrificación.

Iniciativas como la red de Flotas Urbanas de Cero Emisiones (ZEUF) están catalizando la descarbonización al sincronizar los esfuerzos públicos y privados para electrificar las flotas urbanas. El objetivo es lograr una electrificación del 50% de las flotas urbanas para 2025 y del 100% para 2030.


Descarbonización del Transporte Pesado.

El sector del transporte pesado también debe hacer su parte para alcanzar las metas climáticas. La Comisión Europea ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en un 90% para 2050.


Sinergias con el Transporte Ferroviario.

La UE también está impulsando la integración de los vehículos eléctricos de alta velocidad con el transporte ferroviario para descarbonizar el sector del transporte. Esta sinergia puede ayudar a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de manera más efectiva.

La descarbonización de las flotas, la electrificación del transporte urbano y la transformación del sector pesado son claves en este camino. Con el esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y la sociedad, podemos impulsar un futuro más limpio y sostenible.

Fleeters, sabemos que muchos de vosotros estáis dando lo mejor para contribuir a esta causa. Entendemos que es un desafío complejo, pero también una misión imprescindible para frenar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible. 💚🌍

Deja un comentario