El III Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas contó con más de 40 ponentes y al menos 300 asistentes de las principales empresas de flotas de España.

El III Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas contó con más de 40 ponentes y al menos 300 asistentes de las principales empresas de flotas de España.
Cuando hablamos de Sostenibilidad, Transformación Digital y Conectividad, estamos hablando de los pilares fundamentales sobre los que gira el Anteproyecto de Ley de movilidad sostenible y financiación del transporte, que constituye una apuesta decidida por una movilidad más segura, sostenible y conectada, donde la aplicación de nuevas tecnologías y la digitalización serán las claves para el desarrollo del sector del transporte y la logística, además de habilitar el acceso a fondos de financiación, incentivos fiscales o inversiones en I+D+i.
María José Rallo Del Olmo, Secretaria General de Transportes y Movilidad, inaugurará la III edición de Tech4Fleet Congress & Expo. El III Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas prevé contar con más de 40 ponentes y al menos 300 asistentes de las principales empresas de flotas de España.
stión de flotas es una tarea compleja con múltiples desafíos estratégicos. Compleja, porque una gestión rigurosa de la flota debe tener en cuenta múltiples datos de diversas fuentes. Estratégica, porque la flota de vehículos, y más ampliamente la movilidad de los empleados, suele representar la segunda parte de costes más importantes para las empresas.
La micro movilidad no solo ofrece ventajas a los usuarios, sino que también supone un impacto positivo en las ciudades y en el medio ambiente: descongestionando poco a poco nuestras ciudades y dibujando un nuevo mapa de movilidad.
El potencial que tenemos al alcance de nuestra mano es inmenso. A medida que se perfeccionen los sistemas de conducción autónoma, podremos observar una mejora significativa en la reducción de la contaminación y los accidentes en la carretera.
Las situaciones de emergencia requieren una gran rapidez de actuación y organización y, en este sentido, la tecnología telemática ha desempeñado un papel importante en la gestión de flotas de vehículos policiales, unidades de rescate o de intervención rápida (VIR).
La incorporación progresiva de la tecnología desembocará a un futuro no muy lejano, dónde el viajar en trenes eléctricos de pila de combustible será una acción de lo más habitual.
Los beneficios que proporciona el formar parte de la carrera por el desarrollo de estas tecnologías ya son indiscutibles. Con el paso del tiempo, el número de países y empresas que lo tienen claro va en aumento. Así que queda en el aire la gran pregunta: ¿Se está tomando nota en España para poder desarrollar un plan que nos permita explotarlos?
El mundo cambia y con él la vida, la sociedad y todo lo existente. ¿El principal detonante? Nuestra vieja y siempre nueva amiga: la tecnología. La transformación digital no se va a detener, va de personas y de cultura, ¡dejemos de ser el freno!