
Cuando hablamos de Sostenibilidad, Transformación Digital y Conectividad, estamos hablando de los pilares fundamentales sobre los que gira el Anteproyecto de Ley de movilidad sostenible y financiación del transporte, que constituye una apuesta decidida por una movilidad más segura, sostenible y conectada, donde la aplicación de nuevas tecnologías y la digitalización serán las claves para el desarrollo del sector del transporte y la logística, además de habilitar el acceso a fondos de financiación, incentivos fiscales o inversiones en I+D+i.
En este contexto, desde Jaltest Telematics nos gustaría poner el foco sobre tres escenarios de aplicación de nuevas tecnologías a la gestión de flotas, sobre los que estamos trabajando activamente y ofreciendo un valor agregado diferencial a nuestros clientes: el mantenimiento predictivo, la regeneración remota del filtro de partículas y la electromovilidad.
Cuando hablamos de mantenimiento predictivo, estamos hablado de aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para predecir el tiempo de vida útil de un sistema o componente en función de toda la información entregada por el vehículo. De este modo, somos capaces de establecer las ventanas de mantenimiento de acuerdo con el ciclo de vida de los componentes, así como adelantarnos a potenciales averías antes de que se produzcan, maximizando la disponibilidad del vehículo, ahorrando el coste de oportunidad que supone una incidencia en carretera y optimizando todas las operaciones de mantenimiento.

Para llegar a una solución optimizada de mantenimiento predictivo, desde Jaltest Telematics ha sido necesario poner en valor toda la información y el know-how acumulado por Cojali en sus 30 años al servicio del vehículo industrial, atesorando una de las colecciones de datos multimarca y multisistema más completas del mercado y que han sido claves para entrenar los modelos de aprendizaje automático desarrollados por Cojali con el objetivo de predecir la fecha del próximo mantenimiento para un sistema con un nivel de confianza aceptable.
La solución de Mantenimiento Predictivo permite llevar a otro nivel la monitorización del vehículo y ofrece un retorno de inversión importante, conteniendo los costes operativos de la mano de Jaltest Telematics:
- Optimizando las operaciones de mantenimiento, aprovechando la vida útil de los componentes.
- Anticipándose a averías, reduciendo imprevistos y asistencias en carretera, e incrementando la seguridad.
- Optimizando recursos, minimizando periodos de inactividad y reduciendo la huella de carbono.
Regeneración remota del filtro de partículas
El valor diferencial de Jaltest Telematics está en la diagnosis remota avanzada, única en el mercado, que, desde un enfoque multimarca y multisistema, pone al servicio de la gestión de flotas el potencial de la diagnosis y la experiencia acumulada en más de 20 años de desarrollo de Jaltest, herramienta de diagnosis de taller multimarca líder del mercado.
Gracias a la diagnosis remota avanzada, es posible conocer el estado del vehículo a nivel de unidades de control electrónico, establecer alarmas de acuerdo con las lecturas de los diferentes sensores embarcados, identificar e interpretar códigos de error, borrar errores, hacer resets e incluso lanzar regeneraciones remotas del filtro de partículas. Estas capacidades permiten reducir anualmente el tiempo de inactividad de un vehículo en un 42%.

Actualmente, la normativa europea para el control de emisiones establece los límites aceptables de gases de combustión interna para limitar las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO) y partículas, haciendo necesaria la implementación de sistemas de anticontaminación que garanticen el control de emisiones. Sin embargo, es imprescindible que estos sistemas funcionen correctamente, tengan controlado el nivel de cenizas y hollín producido y completen sus ciclos de regeneración de forma adecuada, porque las consecuencias de no hacerlo tienen un impacto directo en el consumo de combustible (hasta un 7%) e incluso pueden llevar al vehículo a un escenario de reducción de par o reducción de potencia, con el impacto que esto puede tener para un vehículo cargado y en ruta.
La aproximación a esta problemática desde Jaltest Telematics parte con el propio concepto de diseño de nuestra solución a nivel de hardware, con una electrónica desarrollada y fabricada íntegramente en Cojali, que permite integrar en un dispositivo embarcado las capacidades que podemos encontrar en una herramienta de taller para la gestión del sistema de anticontaminación, de forma fiable y segura.
Disponer de un dispositivo embarcado que nos permita monitorizar el desempeño del sistema de anticontaminación, es una garantía para evitar consumos de combustible excesivos debido a un mal funcionamiento del sistema, así como la solución perfecta para llevar a cabo una regeneración remota del filtro de partículas ante un evento de reducción de potencia que en otro caso, obligaría a gestionar una asistencia en carretera, la contratación de un taller externo para llevar a cabo la regeneración y asumir el coste de oportunidad que supone no completar el servicio en tiempo y forma.
Electromovilidad
Es evidente que el futuro del transporte pasa por la implementación de energías limpias. Sin embargo, a día de hoy, apenas un 3% de la flota total de vehículos industriales en servicio en la Comunidad Europea emplea energías alternativas. En cualquier caso, bien sea a través de modelos de acumulación de energía eléctrica con baterías o nuevos desarrollos que implementen pilas de hidrógeno, hay una apuesta decidida por alcanzar el reto de cero emisiones de acuerdo con la hoja de ruta recogida en virtud del Acuerdo de Paris, llegando al 100% libres de combustibles fósiles en 2040.
En el sector automotriz, los vehículos 100% eléctricos ya son una realidad y si ponemos el foco en vehículos comerciales, ya hay soluciones de mercado para vehículos de servicios urbanos, vehículos de distribución urbana y última milla, e incluso equipos de construcción urbana. Sin embargo, aún está pendiente la llegada al mercado de soluciones realmente operativas para el transporte de gran tonelaje y de larga distancia. Fabricantes como Tesla, Volta o Volvo, entre otros, están trabajando activamente en ello y es posible que en corto-medio plazo veamos las primeras unidades en servicio, que, acompañadas con una adecuada infraestructura, impulsarán sin lugar a dudas la electrificación del transporte.
¿Qué papel juega Jaltest Telematics en este contexto? Desde Cojali se está trabajando activamente sobre los vehículos comerciales eléctricos que ya están en servicio, fundamentalmente para flotas de servicios urbanos y flotas de reparto de última milla, llevando todas las capacidades que ofrece la diagnosis remota a todos los sistemas embarcados en el vehículo, prestando especial atención al almacenamiento de energía, ciclos de carga y monitorización de vehículo sin contacto.

Gracias a Jaltest Telematics, a día de hoy y desde un enfoque multimarca y multisistema, ya es posible controlar los parámetros más importantes del sistema de propulsión eléctrico, así como de los sistemas de acumulación de carga y de regeneración, además de monitorizar los ciclos de carga, incluso sin contacto, generando alarmas que permiten reaccionar ante eventos tan simples y comunes como una sobrecarga de la infraestructura que puede derivar en el corte del suministro y en consecuencia, evitar que una flota 100% eléctrica pueda no estar disponible para arrancar una jornada de trabajo.
Adicionalmente, desde Jaltest Telematics también se está trabajando en poner en valor todo el desarrollo asociado al mantenimiento predictivo aplicado a vehículos eléctricos, donde la curva de supervivencia de este tipo de sistemas es diferente, así como los parámetros a tener en cuenta para alimentar los modelos de aprendizaje automático. Sin embargo, estamos convencidos del potencial que ofrecen las capacidades predictivas en este contexto de cara a optimizar las operaciones de acuerdo con la esperanza de vida de las baterías o la identificación de averías potenciales de los sistemas de propulsión y regeneración.
La innovación tecnológica forma parte del ADN de Jaltest Telematics, que pertenece a Cojali S.L., una compañía que apuesta decididamente por el I+D+i y que cimienta el desarrollo de productos y servicios a través de la innovación y de la integración de tecnologías disruptivas para la mejora continua de sus productos. Esto ha sido clave para llevar al mercado productos diferenciales, de alto valor añadido y reconocidos internacionalmente, con operaciones en más de 115 países.