TECH4FLEET
Artículo de Alfredo Santamera
  • 02/06/2020
  • tech4fleet
  • 0

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Estamos inmersos en una crisis sanitaria, económica y posiblemente social y política.

La actividad se ha parado, “estamos confinados”, pero luego… ¿QUÉ?

¿Va a ser todo igual que hace unos meses?

¿Están las empresas y yo mismo, preparados para mi nueva situación profesional?

¿Qué hacemos? ¿Actualización, adaptación, reciclaje, reinvención…?

¡Haz algo! ¡Muévete! ¡Busca oportunidades! ¡Fórmate!

Estar formado adecuadamente, no es una opción hoy en día; es un requisito indispensable para progresar profesionalmente. La formación debemos verla siempre como una inversión, no como un gasto.

Decía Henry Ford que “sólo hay algo más caro que formar a las personas y que se marchen y es no formarlas y que se queden”.

Richard Branson, propietario de Virgin, también decía “Forma bien a la gente para que puedan marcharse, trátales mejor para que no quieran hacerlo”.

Uno de los activos de la empresa es el “capital humano”. 

La formación de los trabajadores, sus conocimientos, habilidades y experiencia junto a su actitud son fundamentales hoy en día en la empresa. Se busca el “talento” y las políticas de formación de las empresas deberían ir encaminadas a retener ese capital humano, favoreciendo la adquisición de nuevas competencias y apostando por la tecnología. Todo ello a través de una formación continua y adaptable, concreta y específica, según los casos y buscando las mejores fórmulas para el mejor desarrollo profesional.

¿Hacia dónde va la formación? ¿Cuál es nuestra realidad?

La situación actual hace que la formación este en un proceso de cambio y transformación. Las necesidades que surgen obligan a un replanteamiento serio de la forma de enseñar, el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rol de docente-alumno.

Alfredo Santamera 1

El foco es el alumno – H2H (Human to Human).

La Formación tiene que girar en torno al alumno.
El alumno tiene que ser el centro de la atención.El formador como guía para desarrollar todas las potencialidades del alumno, favoreciendo su autoconfianza y seguridad, la proactividad, el autoaprendizaje, implicando, motivando…¡EMOCIONANDO!


Emocionar para aprender, “sólo se aprende aquello que emociona”.


Tenemos que sorprender al alumno. La formación ha de ser una “nueva experiencia”, tenemos que buscar el ¡WOW! La experiencia del alumno.

Evidentemente, como formadores, cuanto mejor conozcamos al alumno o al grupo de asistentes, mejor podremos adaptar nuestra sesión formativa. Podremos buscar las fórmulas más adecuadas para desarrollar todas sus potencialidades, capacidades y habilidades, profesionales y personales. Crearemos una comunicación sincera entre docente y alumno y podremos comprender mejor sus necesidades, lo que llaman ahora “su dolor”.

Características / Objetivos / Necesidades / Problemas / Expectativas

La formación presencial está en “stand-by” esperando mejores momentos, pero no ha muerto… ¡ni morirá! Somos humanos y siempre vamos a buscar el trato directo, el contacto…”el abrazo”.

Alfredo Santamera foto2

No sólo comunicamos con lo “qué decimos”, también con el “cómo lo decimos” y con el “cómo lo transmitimos”, en directo y con nuestro lenguaje no verbal.

En la actualidad, las tipologías formativas, son muchas y con diferentes nombres: formación presencial (formación in company, on the job, on boarding…), formación on line, formación blended (mixta, mezcla de las anteriores, formación e-learning, aula virtual síncrona o asíncrona, realidades virtuales, microlearning, infoproductos, auto aprendizaje…

Sin embargo la situación nos obliga a formarnos “on line” y empezamos a oír los “aprendizajes mixtos”, estamos en la era digital y esto hace que se mezclen diversas metodologías, tradicionales, comunidades sociales de conocimiento, coaching…

Hay muchísimo contenido formativo-informativo, on line y off line. 

Se ofrecen fórmulas que optimizan las horas de formación y adaptan los contenidos a formatos similares a los que utiliza en su ecosistema digital diariamente el usuario.

Lenguaje digital a través de plataformas, intuitivas y sencillas, contenidos mobile (teléfonos móviles, smartphones y tablets), vídeos, teleconferencias, webinars, emisiones en directo, tutorías, chats, debates, redes sociales, streaming, podcasts, linkedin learning, microlearning, micro-contenidos (o píldoras de información-formación) de corta duración, gamificación (dinámicas e interacciones propias de los juegos, para que los alumnos tengan una mayor y mejor interacción y motivación, a través de retos y cierto grado de competitividad), etc.

Otra cuestión a tener en cuenta es la Calidad. 

Alfredo Santamera foto 3


Qué es lo que queremos realmente, qué nos hace falta, qué entendemos por calidad, cuáles son nuestras expectativas y cómo valoramos nuestra experiencia entre lo que esperamos y lo que recibimos; y por último, cuanto estaríamos dispuestos a pagar por una formación de “calidad”.


“Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”, 
Derek C. Bok (expresidente de la Universidad de Harvard).


¿Qué beneficios conlleva el seguir aprendiendo? 

Como alumno… ¿Qué hago? 

Re-inventarme, re-adaptarme, re-definirme… ¡Combina trabajo y formación!

  • Actualización de conocimientos: estamos en un momento muy cambiante, los enfoques se modifican, hay que adaptarse y convivir con la tecnología.
  • Tu valor añadido: aportar más valor como marca “personal branding” y el desarrollo profesional. ¿Cuál es tu aportación a la empresa?
  • Aprovechar las oportunidades: mayor facilidad para encontrar nuevos retos profesionales y mejoras laborales o por qué no, el autoempleo.
  • Networking: potencia tus redes sociales y profesionales, nuevos contactos, nuevas experiencias, nuevos puntos de vista.
  • Automotivación y felicidad: estar contento con uno mismo, ser positivo, mantener tu mente en forma… ¡esto se traslada a todas las facetas de tu vida!


Alfredo Santamera foto 4

Si nos planteamos el futuro, tenemos que darnos cuenta que gracias a la FORMACIÓN, lo que antes mucha gente y muchas empresas consideraban una pérdida de tiempo, hoy en día significa inversión y una verdadera OPORTUNIDAD para lograr objetivos (cuantitativos y cualitativos) y mayor rentabilidad (eficacia, eficiencia, efectividad empresarial). Ser más productivos y competitivos. 

La Formación de calidad, es fundamental en el negocio del siglo XXI.

Alfredo Santamera colabora con TECH4FLEET.

Alfredo Santamera
Alfredo Santamera

Automotive Business Services

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: