TECH4FLEET
Artículo de Julio Saavedra de Prosegur
  • 29/05/2020
  • tech4fleet
  • 0

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Ante todo, me gustaría con este artículo de opinión animar a la reflexión y al debate sobreel futuro en la gestión de las flotas.  

Desde hace años asistimos a una continua revolución tecnológica que provoca cambios en nuestra forma de vivir y relacionarnos y que, en muchos casos, nos facilitan y ayudan en nuestro día a día. 

Todas las empresas nos hemos ido adaptando a estos cambios gracias a intensos procesos de transformación y “digitalización”. Esta evolución permanente nos saca de nuestra zona de confort y nos exige ser creativos. Debemos analizar nuestros procesos y buscar aquellos que puedan ser automatizados, estableciendo nuevos procedimientos adaptados y utilizando las herramientas según nuestra necesidad.

La realidad de hoy es bien diferente de aquella en la que verificábamos el estado de un vehículo in situ, hacíamos cálculos sobre cuándo programar un mantenimiento o una revisión, hacíamos identificaciones telefónicas o mediante hojas de ruta, solicitábamos suministro de combustible mediante un método de periodicidad o realizando mediciones de los tanques manualmente. Hoy tenemos la posibilidad de dar un paso adelante y dejar de ser tan “manuales”.

La tecnología no es que sea necesaria, es imprescindible. Hasta los fabricantes de vehículos instalan en origen sistemas de obtención de datos, y con ello accedemos a infinidad de recursos que, nos proporcionan un gran volumen de información. Gracias a las aportaciones de empresas especialistas de nuestro sector, transformamos esta información en datos útiles que nos ayudan en la toma de decisiones y en la activación de acciones concretas para la gestión de la movilidad.


“Necesitamos tener conocimiento en tiempo real de la situación de nuestras flotas”.


Como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia, los gestores de movilidad nos hemos visto, aún más obligados, a implementar herramientas tecnológicas para la evaluación de riesgos y medidas de reducción de costes. Necesitamos tener conocimiento en tiempo real de la situación de nuestras flotas, para adoptar las medidas más adecuadas para asegurar la movilidad a nuestros usuarios y la toma de decisiones en un marco de conocimiento global.


En la actualidad, disponemos en nuestros vehículos de equipos de telemática, elementos de localización y gestión de carsharingtacógrafos digitales con transferencia de datos, etc. Estos sistemas, que a su vez están conectados al ODB de la centralita del vehículo, nos dan la información del sistema de gestión del coche que, además, se pueden complementar con acelerómetros, apps para el parking, apertura de puertas, seguimiento y gestión de rutas, etc.

Pero, ¿realmente obtenemos el máximo partido de todas las herramientas que hay en el mercado? Todas ellas son imprescindibles, añaden valor, facilitan la toma de decisiones y nos permiten gestionar las necesidades de movilidad de nuestra flota y el personal. Parece obvio que todos los gestores deberíamos tener estas herramientas de gestión e implementar estos sistemas en nuestras flotas, pero… ¿Estamos preparados para los cambios que debemos afrontar? Los empleados ¿están formados, son conocedores y entiende la necesidad de esta tecnología, y son colaborativos para usarlos correctamente? ¿La tecnología es lo suficientemente flexible para cubrir la diversidad y casuísticas de cada una de nuestras empresas en función del sector o sectores de actividad en los que trabajamos? ¿Tienen capacidad de integración con los diferentes sistemas de nuestra compañía y ofrecen posibilidad de unificación y adaptación con otras plataformas? ¿Los KPI´s que ofrecen están diseñados y desarrollados para que realmente cubran las necesidades y, por tanto, puedan ser customizados, según las expectativas y necesidades de nuestros clientes internos?

Todas estas reflexiones son pertinentes y nos llevan a la necesidad de argumentar y justificar el retorno de la inversión que esperamos obtener tras incorporar estas tecnologías y herramientas.


“Debemos trabajar junto a nuestros proveedores para asegurar la viabilidad de la implementación de estas herramientas”.


Debemos, por tanto, trabajar junto a nuestros proveedores para asegurar la viabilidad de la implementación de estas herramientas. Y garantizar, así, que somos capaces no solo de generar una ventaja cuantitativa sino también cualitativa.

En estos momentos, de incertidumbre en el aspecto social y demoledor en la situación económica, se presenta, además, otro factor con el que debemos contar, el teletrabajo. Parece claro que ha venido para quedarse y esta situación nos vuelve a poner un reto ante nosotros. Vamos a tener que estudiar y definir nuevas fórmulas para facilitar la movilidad de nuestras plantillas, liberando cargas administrativas y proporcionando ahorros para las compañías. 

Prosegur empresa colaboradora con TECH4FLEET.

Julio Saavedra
Julio Saavedra

Gerente Global de Flota de PROSEGUR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: