TECH4FLEET
David Bartolomé de Share Now
  • 28/04/2020
  • tech4fleet
  • 0

ARTÍCULO DE OPINIÓN

El transporte, de personas y mercancías, no es ajeno a la transformación digital que están experimentando todos los sectores productivos e industriales. La digitalización del transporte no afecta únicamente al sector logístico, donde por ejemplo la interconexión de flotas gracias al IoT tiene un beneficio evidente en la optimización de la cadena de suministro. El transporte público, el personal y el empresarial, también se han beneficiado de la aplicación de políticas de digitalización y promoción de las nuevas tecnologías aplicadas al sector.

Así, la movilidad personal en España se ha transformado de manera radical durante el último lustro, con la aparición de numerosas plataformas de movilidad colectiva, movilidad compartida y movilidad multimodal. El lanzamiento de car2go / SHARE NOW en Noviembre de 2015 en Madrid, supuso el hito que cambió las reglas del juego, y los ciudadanos tienen hoy en la palma de su mano un amplio abanico de opciones que permiten que sus desplazamientos sean más rápidos, económicos ecológicos y eficientes, además de adaptarse a sus necesidades concretas en cada momento. Además, el coste de estos servicios se ha ido optimizando a medida que han surgido más alternativas y posibilidades de complementar estos servicios, por lo que son cada vez más los ciudadanos que pueden disfrutar de las ventajas de los diferentes tipos de transporte.
 



VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN DEL TRANSPORTE

El transporte público, por su parte, también ha ido progresivamente poniéndose al día para ofrecer un servicio más adecuado a los usuarios. Optimización de rutas, mejora de la experiencia del viajero, reducción de emisiones y disminución del número de accidentes, son algunas de las ventajas que la digitalización ha traído a un sector que ha tenido que reinventarse en los últimos años para asegurar su rentabilidad dentro de un mercado (el de la movilidad) cada vez más fragmentado por el aumento de la oferta para los usuarios. 

La digitalización ha traído, tanto para ciudadanos como para empresas, la oportunidad de aprovechar todas las ventajas de la movilidad como servicio (Mobility-as-a-Service – MaaS), modificando la cadena de valor y cambiando la concepción de la disyuntiva transporte público vs transporte privado y planteando un nuevo escenario de una movilidad más holística, que pone las necesidades del usuario en el centro multiplicando la intermodalidad y ofreciendo soluciones innovadoras a los problemas más recurrentes, permitiendo una flexibilidad y adaptabilidad nunca vistas hasta el momento. 

 El siguiente paso en la digitalización del transporte en nuestro país será una nueva regulaciónque tenga en cuenta todas las nuevas opciones surgidas y que permita que todos estos cambios puedan implantarse de manera global en todo el territorio español. Hasta ahora, la regulación ha ido por detrás del desarrollo tecnológico, dificultando en muchas ocasiones su desarrollo. Para que podamos plantear un futuro exitoso para el transporte en todas sus concepciones, necesitamos que la normativa sea lo suficientemente flexible como para acomodar las novedades ya existentes e incentivar la aparición de otras muchas que sin duda seguirán mejorando y revolucionando la movilidad en el futuro.

David Bartolomé
David Bartolomé

Director de Desarrollo de Negocio
SHARE NOW

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: