
ARTÍCULO DE OPINIÓN
¡Boom! Los acontecimientos nos llevan al siguiente paso de transformación, económica, social, política, y por supuesto, tecnológica y digital. Todo en nuestras mentes apunta hacia una gran transformación, y el hecho de adaptarla a nuestras vidas dependerá de nosotros, como sociedad e individuos.
Ya veíamos venir nuevas formas de movilidad y desarrollos tecnológicos centrados en la movilidad empresarial, con propuestas de herramientas tecnológicas capaces de rentabilizar y ayudar a las empresas a tener una mejor gestión de sus flotas. Conceptos como geolocalización, planificación de itinerarios, control de alertas de abordo, vehículo compartido, etcétera, están inmersos en nuestras vidas cotidianas.

Cada vez más, las empresas deciden usar tecnologías para el uso compartido de vehículos (Fleet Sharing), para dar una mayor funcionalidad a las flotas que se encuentren en uso limitado y ofrecer a sus empleados una nueva opción de movilidad. De esta forma se pueden permitir reducir el TCO optimizando el tamaño de sus flotas y el uso de las mismas.
Esta herramienta funciona a través de una App de gestión de reservas, al igual que la gestión de una sala de reunión. Se busca el vehículo disponible, y se reserva en la franja horaria deseada. De esta forma podemos obtener beneficios múltiples y muy funcionales y rentables:
- Gestión rápida y eficaz de la búsqueda de un vehículo corporativo compartido a través de una selección en una App. En este primer paso podemos buscar y reservar el vehículo deseado.
- Gestión de llaves de los vehículos, ya que no hay una llave física, sino una llave virtual que es el propio bluetooth del teléfono. También existen alternativas de apertura como tarjetas RFID.
- Ahorros muy considerables en taxis, bus, trenes, y otras formas de movilidad. Se ha demostrado que el uso del vehículo compartido reduce los gastos de movilidad, aunque aún no conozcamos al 100% los resultados de rentabilidad, porque no hemos llegado a una madurez del uso de este tipo de soluciones en el terreno empresarial.
- Experiencia 100% digital y autónoma. Nos ahorramos consultas y partes organizativas a la hora de usar un vehículo compartido, dando visibilidad desde una App a la geolocalización del vehículo, cuanto tiempo está disponible, donde puedo realizar la devolución y, por supuesto sin ninguna gestión de llave.
- Una solución OEM que garantiza la ciberseguridad de la herramienta y los procesos de recompra (buyback). Los fabricantes de vehículos tienen un papel decisivo en la parte de garantías y homologaciones de las tecnologías implantadas en sus marcas. La tendencia es que cada fabricante aporte su experiencia y conocimiento, proponiendo piezas OEM en calidad de accesorios (aftermarket) y también en primeros montajes (montaje en origen/serie) para toda su gama de vehiculos. Tendrán la responsabilidad de aportar factores de seguridad y control, ya que no podemos ser vulnerables ante cualquier posible ciberataque, que pudiera acarrear consecuencias peligrosas en los vehiculos dotados de esta solución, siendo manipulados en remoto para cualquier alteración de uso, o bien, para ser robados.

Como podemos predecir, acompañando a la transformación global, vienen grandes propuestas dedicadas a una nueva movilidad sostenible, donde se nos permita tener un trato más responsable con el entorno, con nuestra propia salud y la del planeta.
Súmate al Fleet Sharing, surfeando esta ola hacia una vida más saludable en sintonía con el medio ambiente.